Por: Elizabeth Pérez Pérez
Llega la Comisión de la Verdad al Eje Cafetero. Es la oportunidad esperada por años por las víctimas del conflicto armado en esta zona de Colombia, ‘blindada’ frente a la verdad, por su condición de territorio turístico, eje actual de su economía.
La verdad puede ser desgarradora, dolorosa. Para otros, incómoda, pero es la verdad, y sobre ella se erigen los cimientos de la reconciliación.
En esas zonas alejadas de las ciudades, de los parques temáticos y los sitios turísticos más representativos del Eje Cafetero, la guerra dejó marcas, huellas, que aún pueden verse en las heridas abiertas de las víctimas.
Esa es la voz que primará en estos Relatos de Verdad, con la llegada de la Comisión de la Verdad. La voz de quienes sufrieron en carne propia los estragos de una guerra que pasó desapercibida para muchos y que siguieron sus vidas sumidos en la indiferencia y la indolencia frente a la realidad que otros de sus conciudadanos vivieron a diario.
Relatos de Verdad que en ocasiones, sino la mayoría de las veces, quedaron engavetados porque no hubo quien contara sus historias. Ahora, en medio del posacuerdo, es la hora de que esas voces empiecen a ser escuchadas, reconocidas y valoradas por la sociedad, y en donde el periodismo regional tiene un papel fundamental, una responsabilidad histórica para contribuir a pasar la página de la guerra y seguir hacia adelante, con la convicción de que es posible un país en paz.
Comentarios recientes