- El miércoles 20 de agosto se llevó a cabo en la capital colombiana el foro ‘Defensores de derechos humanos, su aporte a la paz” con el objetivo de resaltar el trabajo que realizan los defensores de derechos humanos en el país. El evento fue organizado por la revista SEMANA junto con la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y con el apoyo de la Unión Europea. Ver Más
- El Ministerio de Cultura, el Ministerio del Interior, la Gobernación de Tolima a través de su Secretaria del Interior y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC, implementan en la ciudad de Ibagué la estrategia nacional “Intervenciones culturales contra la trata de personas”, la cual tiene como objetivo promover el teatro y las artes escénicas como herramienta de información, sensibilización y transformación social de los imaginarios sobre la trata de personas. Ver Más
- Desde el 2009 se conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria en nuestro país organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos Humanitarios - OCHA en conjunto con el Instituto de Estudios Humanitarios, y tiene como propósito festejar las contribuciones de los trabajadores humanitarios, reflexionar sobre temas de interés a la comunidad humanitaria y permitir a los actores humanitarios mandar un importante mensaje a la comunidad nacional e internacional. Ver Más
- Durante el evento de conmemoración del Día Mundial Humanitario en Colombia, se entregaron cuatro premios en las categorías de eficiencia en el uso de los recursos, innovación, enfoque de derechos y potencial para salvar vidas y aliviar el sufrimiento. El proyecto de recuperación de la seguridad alimentaria en población vulnerable afectada por la violencia en zonas rurales de Colombia implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura - FAO, fue seleccionado entre 18 iniciativas adelantadas por diferentes organizaciones en el país. Ver Más
- La campaña “Respira Paz” de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia, inicia su recorrido por las regiones del país, con la muestra itinerante de la película colombo-francesa ‘Mateo’, una producción que invita a la reconciliación y a la construcción de sociedad. Ver Más
[mp3player width=350 height=100 config=fmp_jw_widget_config.xml playlist=onu_minutos_18_24_agosto_2014.xml]
Comentarios recientes