233. Contra la corrupción: tus principios, tu mejor contribución
En esta emisión estaremos hablando del fenómeno de la Corrupción, Naciones Unidas conmemora el 5 de diciembre el día internacional contra la corrupción, pero todos los días escuchamos a través de los medios de comunicación noticias sobre esta temática, La Convención...
232. Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
En esta emisión hablamos del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, que se celebró el 9 de abril. El Sistema de las Naciones Unidas, y en especial el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, y la Organización...
231. Día Mundial del Agua: La respuesta está en la naturaleza
En esta emisión estaremos conociendo sobre la importancia del agua, a propósito de que el 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, bajo el tema ‘La respuesta está en la naturaleza’. Este mismo día, además, se dio inicio al Decenio Internacional para la Acción...
230. Mujer y su liderazgo: Reconocimiento a las activistas urbanas y rurales
Esta emisión estará enfocada en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Marzo es un mes emblemático a nivel mundial, en el que se conmemora la lucha de las mujeres por reivindicar sus derechos e impulsar el desarrollo de su pleno potencial. Hoy nos...
229. Mesas Agroclimáticas: Recomendaciones para una producción más segura
En esta emisión hablamos sobre la Gestión de Riesgo Agroclimático. En diciembre del año 2014 se conformó la Mesa Agroclimática, una iniciativa que trabaja en torno a la prevención, mitigación, y adaptación a diferentes eventos o riesgos agroclimáticos. Pero, ¿Qué se...
228. Familias Rurales: buscando un desarrollo del campo con integralidad
La mayor parte de los pobres del mundo viven en zonas rurales. El hambre y la inseguridad alimentaria, son por encima de todo, expresiones de la pobreza rural. Teniendo en cuenta que el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #2 es erradicar el hambre, o hambre cero,...
226. Radio y Deportes: reduciendo brechas
En esta emisión hablaremos de Radio y Deportes, a propósito del Día Mundial de la Radio. El 14 de enero de 2013 la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución adoptada durante la trigésima sexta reunión de la Conferencia General de la UNESCO y proclamó el 13 de...
225. Mi Futuro es Hoy: por una niñez en paz
En esta emisión hablamos del proyecto “Mi Futuro es Hoy, creando entornos de paz para la niñez”, dirigido a la prevención del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales. Esta iniciativa hace parte de la puesta...
224. Mutilación Genital Femenina: otra forma de discriminación
Este 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina y Voces Unidas nos invita a reflexionar sobre este flagelo que afecta a niñas, jóvenes y mujeres de muchas partes del mundo. La Mutilación Genital Femenina...
223. SOMOS PANAS COLOMBIA: solidaridad con el pueblo venezolano
En esta emisión hablamos del proyecto “Somos Panas Colombia”, donde la Agencia de la ONU para los Refugiados- ACNUR, hace un llamado de solidaridad hacia las personas venezolanas llegadas a Colombia. Y es que hay preocupación desde ACNUR por el clima de tensión en la...
222. Lideres sociales: la voz de la paz que debemos cuidar
En el 2017 alrededor de 105 líderes sociales fueron asesinados, esta difícil situación ha generado zozobra entre los defensores de derechos humanos y entre diferentes sectores de la sociedad que trabajan por la construcción de la paz en Colombia. En esta emisión...
221. ¿Cómo se preparan las ciudades para el posconflicto?
Se cumplió el primer año de implementación de la Nueva Agenda Urbana adoptada en Quito en octubre de 2016 durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano - HABITAT III y se alcanzó el primer año de implementación del Acuerdo de...