306 Coronavirus – La prevención está en tus manos
En este programa tendremos un tema muy relevante para la coyuntura nacional e internacional. Colombia y el mundo se encuentran en una situación de alerta por el Covid-19 (Coronavirus), que ha llevado a que las personas refuercen sus hábitos de higiene tanto a nivel individual como colectivo
305 Tenencia de la tierra – superando la informalidad
En este programa estaremos hablando sobre la problemática que limita el desarrollo de las áreas rurales y del sector productivo colombiano en las diferentes regiones de Colombia: la inseguridad jurídica en los derechos de la propiedad de la tierra, los altos niveles de informalidad de la propiedad que materializan la brecha entre el campo y la ciudad
304 Salud para la Paz – Fortaleciendo Comunidades
Salud para la Paz: Fortaleciendo Comunidades, financiado por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, e implementado por por la Organización Internacional para la Migraciones, OIM, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA y la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS
303 Consumo responsable: para evitar océanos de plástico
Una problemática que preocupa a muchas personas en el mundo entero: el plástico y la cantidad de basura que estamos desechando actualmente. Las ocho millones de toneladas de plástico que caen cada año a los océanos han prendido las alarmas sobre el uso de este material. Los plásticos de un solo uso son los principales causantes de este panorama.
302 Uniendo Esfuerzos por la Paz
Queremos resaltar y dar a conocer el importante trabajo que realiza el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, teniendo en cuenta que esta semana la cooperación internacional anunció contribuciones adicionales por 24.5 millones de dólares para la implementación de su segunda fase
301 Jóvenes Rurales innovando para los ODS
La generación de jóvenes de hoy es la más grande de la historia. Sin embargo, los jóvenes que viven en zonas rurales tienen más probabilidades de estar desempleados que los adultos y son más propensos a ser pobres. En Latinoamérica y el Caribe, el 25.3% de la población rural son jóvenes entre 15 y 29 años
300 Holocausto: El tiempo de la memoria
Voces Unidas recuerda que el 27 de enero de cada año, las Naciones Unidas rinden tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos
299 Para conocer y preservar, Patrimonio Cultural Inmaterial
Bogotá fue sede de la decimocuarta reunión anual del Comité intergubernamental de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, en diciembre pasado, la primera ciudad de América Latina y el Caribe en acoger la reunión; compuesto por representantes de 24 Estados
298 Medio ambiente: del conflicto a la paz
La explotación de los recursos naturales y las tensiones ambientales asociadas pueden convertirse en importantes promotores de la violencia. Después de más de medio siglo de conflicto armado en Colombia, la guerra dejó una huella en los paisajes
297 Dietas Saludables: Por tu salud y tu planeta
En esta temporada navideña, época de alegría, regalos y tiempo en familia, también “pecamos” un poco con la alimentación. Este es un tema de gran relevancia del que se tiene que hablar ya que abarca el factor social, económico y político.
296 Sin fronteras: Tendiendo puentes contra la xenofobia
La migración y la xenofobia es hoy, en el siglo XXI, uno de los temas políticos, económicos, sociales y humanitarios, más importantes en las agendas nacionales, regionales e internacionales de los países.
295 No te quedes mirando: Eliminación de la violencia contra la mujer
En el Día Internacional de la no violencia contra las mujeres y los 16 días de activismo contra la violencia de género que se conmemoran todos los años en todo el mundo, se crea conciencia y se impulsa a la acción en lo relativo a esta violación generalizada de los derechos humanos.