En Voces Unidas, la radio de la ONU en Colombia y como desde la llegada del Covid-19 a nuestro país, seguimos realizando un seguimiento a su desarrollo, en este caso hablaremos de la situación del personal de sanidad o personal del sector salud para lo cual nos acompaña Laura Martínez, asesora en sistemas y servicios de salud de la Organización Panamericana de la salud OPS/OMS Colombia, y en la segunda parte estaremos hablando de la situación de los migrantes y refugiados en nuestro país, para darnos a conocer además cuál es la respuesta de sus Agencias y desde el Grupo Interagencial de flujos migratorios Mixtos, GIFMM. Frente al Covid-19, están con nosotros Ana Eugenia Durán-Salvatierra, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM. y Jozef Merkx, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Colombia.
La voz experta
Era la voz de Germán Barrera, médico y docente, que nos cuenta cómo ha cambiado el ejercer la medicina con la llegada del Covid-19, algunos les llaman héroes por su valeroso trabajo, pero debemos demostrar nuestro agradecimiento, no discriminandolos.
Voces territoriales
Eran las voces de dos mujeres del sector salud, una enfermera y una fisioterapeuta respiratoria que a diario deben ir a sus trabajos con la responsabilidad de ayudar a salvar vidas aún con el miedo o el riesgo de contraer la enfermedad, solo piden que no discriminen a nadie del sector salud.
Voces para el análisis
Felipe Muñoz, gerente de Frontera con Venezuela de la Presidencia de la República de Colombia nos cuenta sobre el desafío para atender a los refugiados y migrantes en esta contingencia y la situación de retorno de venezolanos.
En su propia voz
Evalú Pereira, lideresa comunitaria venezolana, que se ha capacitado con el SENA y el Programa Migración y salud de la OIM. Como Agente Comunitaria de Salud, para desarrollar actividades de vigilancia comunitaria de salud, ella se encuentra prestando sus servicios en nuestro país.
Comentarios recientes